En los últimos años, estamos observando el auge de las tiendas pop-up, tiendas efímeras que se encuentran en el límite de una tienda física y un evento. Entre todas las maneras conocidas de crear estos espacios encontramos los contenedores, una forma original y única que está muy en tendencia.
Esta acción de branding está resultando muy efectiva e útil para las marcas. Desde las grandes multinacionales hasta pequeñas empresas están apostando por este tipo de acciones, con las que consiguen llamar la atención y acercar a cualquier parte su imagen y producto.

Fuente: https://www.pinterest.es/pin/448108231645569054/
Las pop-up pueden resultar muy útiles para reforzar y dar un impulso a la imagen de marca, pero también nos pueden ayudar a presentar nuevos productos, lanzar líneas o colecciones limitadas e incluso realizar liquidaciones.
No deben confundirse con mercadillos, ya que estos también comparten características como la temporalidad. Este tipo de pop-up presenta una característica diferencial ya que la imagen está estudiada y da un perfil único del cual se distingue notablemente de un mercadillo.

Fuente: https://www.pinterest.es/pin/324681454372562377/
Las ventajas de realizar este tipo de acciones en un contenedor marítimo son muchas: son prácticos, económicos, se pueden personalizar fácilmente, reutilizar de diversas maneras y, por último y más importante, tienen gran versatilidad en cuanto a la localización, ya que podemos transportar y colocar de una sola pieza toda la instalación donde queramos.

Fuente: https://www.pinterest.es/pin/372602569166849057/
La disposición y el diseño que podemos llegar a conseguir con los contenedores marítimos son diversos. Podemos utilizar sólo uno o podemos intercalar y utilizar varios a la vez, todo ello dependerá del espacio que necesitemos de exposición o del impacto visual que queramos lograr.

Fuente: https://roscontainer.es/avada_portfolio/tienda-comercio-container-maritimo/
Realizar una acción pop-up en contenedores no sólo está limitada a comercializar un producto, también nos ofrece grandes posibilidades para el mundo de la restauración.
Muchos negocios de la hostelería se están sumando a esta manera de presentarse e incluso lo utilizan para muchos eventos, como podemos ver con los foodtrucks.

Fuente: https://adaptainer.co.uk/container-conversion/boxpark-croydon-pop-up/
Un ejemplo de la realización de este tipo de acciones es la que hizo la empresa sueca H&M en la playa de Scheveningen (Holanda) para presentar su nueva colección en colaboración con WaterAid. H&M donaba el 25% de los beneficios a esta asociación, con el fin de sanear y hacer llegar agua potable a los países en vías de desarrollo.
Esta pop-up, pensada en un principio para realizar una acción benéfica, aporta una imagen de marca espectacular.
Utilizando un contenedor marítimo, esta vez de madera, y localizándolo en una playa cerca del agua, ayudaba a incidir en el tema principal y ofrecía a los compradores productos de baño como bañadores, sombreros, sandalias y hasta sombrillas.

Fuente: http://citiesnext.com/project/beach-pop-up-store/