El Mid-Century Modern o Neofifty es el nuevo estilo decorativo que empieza a pisar fuerte.
Un estilo muy marcado con reminiscencias de los espectaculares años 50 con su evidente aire renovado y actualizado a nuestros tiempos.
Vuelven los 50s a los estilos decorativos actuales, los veremos en hogares y locales más chic predominando los colores y formas geométricas.
Esta tendencia decorativa rescata elementos tan representativos de este periodo decorativo como el suelo damero o el gran protagonismo que adquiría el buen uso de los colores. Pero siempre, como en todos los estilos decorativos pasados, con un aire renovado y más adaptado a nuestros estilos de vida y gustos.


Fuente: https://www.pinterest.es/pin/633952085022749801/, https://www.pinterest.es/pin/680395456180965471/
Uno de los recursos más característicos de esta tendencia en los años 50 era la utilización de las formas geométricas.
Líneas puras, de las cuales se pueden focalizar tanto la visión cómo la atención a determinados espacios. Consiguiendo captar la atención rápidamente y respirar una armonía grata para el que observa y disfruta del espacio.
Formas geométricas, como espejos, lámparas y papel pintado, son ejemplos de cómo se incorporaba este recurso en las decoraciones.
Los colores, un gran básico en esta tendencia. Un recurso poco utilizado en anteriores tendencias que pisaron muy fuerte, como el estilo Nórdico.
Si recurrimos a este estilo, profundizaremos en la mezcla de colores que cobren especial protagonismo, utilizando colores complementarios o triados. Estos deben conseguir un impacto fuerte y cobrar el protagonismo que requieren. Un ejemplo sería mezclar rosa y mostaza, naranja y azul, etc.


Fuente: https://www.pinterest.es/pin/530932243569689562/, https://www.pinterest.es/pin/532128512220190476/
Otra característica de mitad de siglo eran los papeles pintados o los textiles con originales estampados. Dejando atrás las frases motivadoras o los estampados étnicos. El estampado cobra protagonismo y añade un toque glam.


Fuente: https://www.pinterest.es/pin/815855288724812606/, https://www.pinterest.es/pin/752523418965083515/
Suelo de damero, suelos de formas geométricas a modo de tablero de ajedrez, así como los mosaicos hidráulicos y sus diversos juegos ópticos, vuelven a estar en tendencia.


Fuente: https://www.pinterest.es/pin/469500329900715328/, https://www.pinterest.es/pin/536913586824392461/
En las paredes encontramos tanto los papeles pintados, como las molduras en formas geométricas.
Estos recursos decorativos pueden ir tanto combinados como por separado. Siempre consiguen ese toque glamuroso y elegante.
Mobiliario basado en la geometría básica, formas simples y limpias, sin ornamentación. Intentando mantener el color natural de los materiales.
En este periodo decorativo se trabajaba mucho la madera, ya que este tipo de material era muy abundante y podían realizar múltiples combinaciones, como tapizarlos con cuero, velvet, etc.
De esta manera conseguían acabados muy elegantes y optimizados.


Fuente: https://www.pinterest.es/pin/423338433720617163/, https://www.pinterest.es/pin/126874914482845419/
Foto portada: https://www.arquitecturaydiseno.es/reformas/10-estilos-decorativos-que-se-van-a-llevar-2019_2433/6